Aunque con incertidumbre en materia sanitaria, el sector privado avizora una recuperación el año próximo, pero considera que los problemas políticos y la falta de confianza producen frenos.
Un nuevo decreto modifica los Derechos de Exportación de 3.641 posiciones arancelarias industriales. Se implementa un nuevo esquema de alícuotas. En algunos casos bajan al 0% y al 3%.
El Poder Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.
El fisco nacional extiende hasta el 29 de enero de 2021 el plazo para que las empresas informen quiénes son sus beneficiarios finales
Junto con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, asistieron a los anuncios de estas líneas de incentivo del Banco de Inversión y Comercio de la Argentina, conducido por José Ignacio de Mendiguren.
La licenciataria de Shell también prevé extender la red de estaciones de servicio
El costo de los préstamos subsidiados para pagar sueldos casi se duplicará para las empresas que hayan facturado más que el año pasado en términos nominales. Se restringe el salario complementario a sectores críticos
La Cámara de Apelaciones del Trabajo obligó a una empresa a pagar el 100% del sueldo a una trabajadora cuando el acuerdo marco estipula el 75% del salario neto. Para Funes de Rioja, de la UIA, la decisión es absolutamente inexplicable. Podría extenderse a otros casos
El líder de los industriales, Miguel Acevedo, destacó que se llegó con el consenso del 100 por ciento de los acreedores.
Las mujeres representan poco más de la mitad de la población mundial pero su contribución y la participación femenina en la fuerza laboral
La Argentina realizó la primera exportación de tramos de torres eólicas Vestas, fabricadas en Florencio Varela por el grupo español GRI y Metalúrgica Calviño y con destino a los Estados Unidos.
Falta de tecnología, equipamiento y capacitación son las principales causas que limitan la posibilidad de cumplir en forma remota con la actividad
La AFIP dispuso que se podrá pagar el saldo de las declaraciones juradas con un pago a cuenta del 25% y el saldo restante en tres cuotas
La compañía santafesina Cities, lanzó un fideicomiso en bolsa por u$s 24 millones, de los que ya colocó u$s 16 millones en plena crisis por el covid19
El Decreto 576/2020 enumera las nuevas actividades que regirán entre el 1 al 17 de julio en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Gobierno hará uso del préstamo para atender a pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis del coronavirus. Es parte del "Plan de Industrialización Federal" que contempla rebaja fiscal.
Catálogo de la Unión Industrial de Avellaneda.
Seguimos sumando empresas que tengan productos y servicios de Seguridad e Higiene, para hacerle frente a la Pandemia.
Hace escasos días volvió a repetirse la misma imagen: una mesa llena de trajes, corbatas, con edades similares, mismo género. Paradójicamente, el encuentro tuvo lugar el día que se conmemoró la primera marcha de #NiUnaMenos.
Por la crisis, hay compañías que analizan recortarlo y negocian con sindicatos. Consultoras sugieren que se debe descontar 50% sobre marzo, abril y mayo
La autoridad monetaria simplificó el acceso al mercado de cambios para pagar insumos provenientes del exterior
Más empresas, incluso Pymes, quieren huir ahora de la ayuda que pidieron para pagar sueldos. Cómo es el trámite para devolver el ATP a la AFIP
El organismo oficializó la prórroga de la feria fiscal hasta el 7 de junio, en el marco de la cuarentena.
El Plan de Impulso Productivo consta de seis medidas destinadas a distintos rubros económicos bonaerenses.
Así lo indica un sondeo hecho por la central fabril entre 600 firmas. La mayoría declara problemas para abonar los sueldos. Ocho de cada 10 dice que no accedió a financiamiento bancario
En los bancos señalan que por las normas que impiden acceder al mercado formal a las firmas que hayan operado dólar contado con liquidación o dólar bolsa, ahora muchos van a necesitar autorización previa para pagar importaciones o deuda
Protocolo de Higiene y Salud
Compartimos el protocolo, elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
A través del Decreto 376/2020, el Poder Ejecutivo amplió y flexibilizó el Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción
En diálogo con El Termómetro, por FM Secla, el titular de la Unión Industrial de Avellaneda, Jorge Matricali dió detalles de cómo el aislamiento obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional para controlar la pandemia de Coronavirus, está afectando el funcionamiento de las empresas del distrito.
En un sondeo entre más de 600 empresas fabriles, la UIA halló que más del 75% sufrió este problema; en el comercio, en tanto, un 44% de los negocios no pudo cubrir los cheques durante el confinamiento
Se lo sugirieron por separado a ministros del gabinete de Alberto Fernández. Los empresarios esperan que se cumpla la ayuda económica prometida y los sindicalistas, un acuerdo tripartito para evitar los despidos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas contarán desde este lunes con un trámite simplificado para acceder al Programa de Recuperación Productiva
Se había anunciado la semana pasada, pero recién este domingo se oficializó la resolución que lo reglamenta. Ya se puede tramitar, aunque la página del Gobierno funciona con problemas.
Es compleja la implementación de la línea subsidiada para mipymes a las que se espera lleguen $350.000 millones. En las empresas hay pedidos de tasa cero y urgencia por la cercanía del pago de salarios
Es para el sector público y privado. También incluye a embarazadas y a personas en situaciones de riesgo y enfermedades graves preexistentes.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Los empleadores tendrán 90 días para disponer de un nuevo medio para acreditar los haberes
Las empresas ya empezaron a tomar medidas para evitar que el coronavirus se siga propagando. Qué tener en cuenta la hora de teletrabajar
El empleo industrial cayó 5% en 2019 y tuvo su peor resultado desde la crisis de 2002. En el último año el sector perdió 57.700 puestos de trabajo, sobre un total de 125.000
El organismo conducido por Cristian Girard elevó de $40 M anuales a $110 M anuales el piso a partir del cual se activa esa obligación. Menor carga administrativa y freno a acumulación de saldos a favor.
El certificado MiPyme les otorga beneficios impositivos y programas de asistencia.
Desde la creación del Registro de Empresas MiPyMEs, en el año 2017, los Directores de Sociedades Anónimas, Gerentes de Sociedades de Responsabilidad Limitada y otros administradores que realizan solamente esas actividades, solicitan la Inscripción en el mismo y, habitualmente, obtienen el Certificado correspondiente.
La generación de divisas para poder crecer con un mercado de crédito cerrado debe apuntar a estimular las exportaciones, en particular de bienes industriales, según un informe de la consultora Analytica, que remarca que "el tipo de cambio real alto ofrece competitividad por costos, pero falta el financiamiento y la garantía de importaciones".
El gobernador lanzó un programa para impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de las pymes. Contempla un plan de pagos de ARBA y un plan de créditos.
Un estudio conducido en Buenos Aires y Santa Fe por el Observatorio Pyme muestra que hay una correlación entre la productividad y la formación de este tipo
Más de 80 empresarios y especialistas impositivos del país, tanto de empresas grandes y medianas, estiman que "este año aumente la carga fiscal" y creen que "en 2021 no habrá rebaja impositiva".
El organismo recaudador reglamentó el plan de pagos con condonación de multas e intereses que se había aprobado por ley
El panorama crítico de las industrias a todo nivel, evidenció la fuerte contracción que tuvo la venta de terrenos y alquileres de naves y consecuentemente en sus valores.
El certificado PyME acredita la condición como tal ante la AFIP para poder ingresar a la moratoria y otorga acceso a muchos otros beneficios
Dispuso cambios en el régimen de tramitación de licencias automáticas y no automáticas de importación.
El titular de ARBA, Cristian Girard, anunció el lanzamiento de un nuevo plan de pagos para que las pequeñas empresas cancelen sus deudas con la Provincia
Representantes de sectores industriales, sindicatos, académicos e integrantes de la política bonaerense se reunieron con el objetivo de desarrollar un Plan Productivo para Buenos Aires y beneficie al país.
Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
Se juntaron los Departamentos de Comercio y Negociaciones Internacionales, y el de Legislación y Política Tributaria. para analizar la Ley, y esclarecer sus aspectos. Compartimos el trabajo realizado para que puedan descargarlo.
Sin duda que se trata de una herramienta de éxito rotundo en Brasil (la duplicata) con muchísimos años en uso, así como en Chile y en otros países de la región donde el factoring representa una asistencia financiera de sumo valor para los proveedores de bienes y servicios; resulta en la Argentina de dificultosa implementación pero básicamente producto de los procedimientos y actitudes de quienes operan la herramienta.
Tras un año complejo para las firmas de trabajo eventual, los pedidos de personal para las ventas de fin de año cayeron en cantidad y número de horas
El objetivo es continuar desarrollando proyectos en conjunto de colaboración recíproca
El 23 de octubre llevaremos a cabo, en nuestra sede, un Networking Diplomático Empresarial Porductivo. Este evento tiene como objetivo acercar a los industriales y construir un modelo de negocios de calidad. Gracias al acompañamiento del Banco Santander, el evento es Gratuito para Socios y No Socios
Lo inauguró el Intendente Ferraresi junto a Verónica Magario, Intendentes, Legisladores y otras autoridades. Es un espacio de 5.000 m2 ubicado en el Parque Municipal "La Estación".
Expo Industria 2019 fue la primera actividad.
Análisis de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires
Fue tras los encuentros realizados en Mar del Plata, Vicente López y Bahía Blanca, en los que se presentaron 1000 pymes para ser posibles proveedores de servicios de empresas que explotan el yacimiento.
En representación de la UIAv., participó su Pro-Secretario, Gonzalo Emanuel
La AFIP dispuso extender a todos los empleadores la posibilidad de que utilicen en forma voluntaria el Libro de Sueldos Digital.
La investigación del mercado, la capacidad de respuesta, la elección de proveedores y el conocimiento básico de la operatoria son algunos de los aspectos que las empresas deben dominar.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo lanzó un mapa online que les permitirá identificar a las empresas de la Cuenca y monitorear su actividad industrial.
Supera el 100%, según un informe del Banco Mundial